El término Passivhaus (o “casa pasiva”) ha revolucionado la arquitectura y la construcción en Europa y el mundo. Pero, ¿qué es exactamente Passivhaus y por qué es cada vez más relevante para arquitectos, promotores y propietarios que apuestan por la eficiencia energética y la sostenibilidad?
¿Qué es Passivhaus?
Passivhaus es un estándar internacional de construcción creado en Alemania en los años 90, cuyo objetivo es lograr edificios con un consumo energético extremadamente bajo, un confort térmico superior y una excelente calidad del aire interior. No se trata de una marca comercial, sino de una metodología avalada por más de 25.000 edificios construidos bajo sus principios en todo el mundo.
Principios clave del estándar Passivhaus
El éxito del concepto Passivhaus se basa en cinco principios fundamentales:
-
Aislamiento térmico de alta calidad: Paredes, cubiertas y suelos con gran capacidad de aislamiento para mantener temperaturas estables.
-
Hermeticidad al aire: Una envolvente muy estanca que evita filtraciones de aire no controladas.
-
Ventanas y puertas de altas prestaciones: Triple acristalamiento y marcos con rotura de puente térmico.
-
Eliminación de puentes térmicos: Detalles constructivos que evitan puntos débiles por donde se pierde energía.
-
Ventilación mecánica con recuperación de calor: Sistema que renueva el aire interior y recupera la energía del aire extraído, garantizando calidad del aire y eficiencia.
Beneficios de una casa Passivhaus
-
Ahorro energético: Reduce el consumo de energía para calefacción y refrigeración hasta en un 70-90% respecto a edificios convencionales.
-
Confort térmico y acústico: Temperaturas interiores estables y ausencia de corrientes de aire, con excelente aislamiento frente al ruido exterior.
-
Salud y calidad del aire: Ventilación controlada que elimina humedad y contaminantes, mejorando el bienestar de los ocupantes.
-
Sostenibilidad: Menor huella de carbono y mayor valor de reventa a largo plazo.
¿Qué requisitos debe cumplir un edificio Passivhaus?
Según el estándar, una vivienda Passivhaus en clima mediterráneo debe cumplir estos parámetros:
-
Demanda máxima de calefacción: 15 kWh/m²·año
-
Demanda máxima de refrigeración: 15 kWh/m²·año
-
Consumo máximo de energía primaria: 60 kWh/m²·año
-
Estanqueidad al aire: ≤ 0,6 renovaciones/hora
Fachada ventilada y Passivhaus: la combinación perfecta
La fachada ventilada es uno de los sistemas constructivos más recomendados para proyectos Passivhaus. Permite instalar el aislamiento por el exterior de forma continua, elimina puentes térmicos y mejora la durabilidad y el confort del edificio. En CELO Façades, contamos con más de 30 años de experiencia diseñando y suministrando sistemas de fijación certificados para fachadas ventiladas, compatibles con los requisitos Passivhaus y con hasta 15 años de garantía.
“Nuestros sistemas están certificados bajo los estándares más exigentes, incluyendo la Evaluación Técnica Europea (ETA) y el marcado CE, lo que garantiza la máxima fiabilidad y seguridad en proyectos de alta eficiencia energética.”
¿Por qué apostar por Passivhaus?
El estándar Passivhaus no es solo una tendencia, sino una respuesta eficaz al reto de la sostenibilidad y el confort en la edificación. Apostar por este modelo significa invertir en calidad de vida, ahorro y futuro.
¿Tienes un proyecto en mente y quieres saber cómo una fachada ventilada puede ayudarte a cumplir con Passivhaus?
En CELO Façades te asesoramos desde el estudio técnico hasta la instalación, adaptando nuestros sistemas a cualquier tipo de cerramiento y revestimiento.
¿Quieres más información o un estudio personalizado para tu proyecto Passivhaus? Contacta con nuestro equipo técnico y o crea tu presupuesto online aproximado online aquí.