VIVIENDAS EFICIENTES PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN

21-07-2020

Reducir la contaminación es uno de los principales objetivos de las ciudades de alrededor del mundo. Se están focalizando todos los esfuerzos para alcanzar las cero emisiones de gases de efecto invernadero netas en el año 2030.

Hoy en día las ciudades representan menos del 3% de la superficie de la tierra, pero actualmente concentran más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, estas ciudades consumen más de dos tercios de energía y emiten más del 70% de los gases de efectos invernadero a nivel global.

¿Cómo contaminar menos en las ciudades?

Estimular la vivienda eficiente e inteligente es una de las principales soluciones para conseguir la neutralidad en carbono en las ciudades. Elegir las opciones menos contaminantes, tanto en las tecnologías como en los materiales, puede reducir las emisiones de carbono entre un 20% y un 55%.

De este modo, se debería promover edificios que cumplan con exigentes certificados medioambientales en la gestión de sus instalaciones y de los servicios energéticos: fachadas ventiladas, sistemas de calentamiento de agua a base de energía solar, aire acondicionado más eficiente… La mejora de los materiales de aislamiento de paredes, ventanas o techos podría reducir el gasto energético hasta un 40%.

A la vez, es importante  incentivar la construcción de edificios más sostenibles y la rehabilitación de inmuebles antiguos que alcancen la eficiencia energética. Gracias a este tipo de iniciativas se reducirán las emisiones de CO2 y habrá una mejora del confort térmico y acústico para los ocupantes.

Fomentar las energías renovables en la construcción

Otro factor que ayuda en la reducción de la contaminación es la generalización de las energías renovables. Desde Sistema Masa sabemos que el sector de la construcción tiene un papel muy importante en el futuro sostenible, por esta razón la mayor parte de nuestra actividad se basa en la aplicación de energías renovables en nuestro día a día.
Finalmente, aparte de estas iniciativas relacionadas con la construcción, se debe actuar desde otras áreas para conseguir alcanzar cero emisiones de gases en efecto invernadero, cómo por ejemplo cambiar el paradigma en la movilidad o reducir los residuos.

Últimas noticias